
Ya desde hace un tiempo y gracias a la tecnología estamos más acostumbrados a la realización de ecografias transvaginales como métodos habituales de exploración ginecológica y que realmente son
métodos de despistaje para evaluación de la cavidad endometrial . Esto ha permitido ua mayor capacidad diagnostica de la patología intracavitaria uterina. Ademas nos hemos familiarizado con la utilización de medios de contraste intrauterino tipo solución fisiológica que nos ayuda a delimitar las lesiones intracavitarias y a definirlas mejor. Este método diagnostico se conoce como
Sonohistero y que es examen de consultorio y que no utiliza radiación y Por ultimo la metodología
diagnostica que nos ha llevado a otro nivel de definición es la
histeroscopia.
Que consiste en la visualización directa de la cavidad endometrial con un instrumento óptico de 2 a 2,7mm de diámetro y que se puede realizar directamente en el consultorio sin dolor para el paciente.
Todos estos elementos diagnosticos se complementan para tener una acertividad diagnostica del 100% y poder planificar ua cirugía con mínima invasión y alta especificidad y definición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario