domingo, 20 de octubre de 2013

Atrofia quistica un gran simulador

Existe cada vez mas un motivo de consulta en edad perimenopausica y menopausica que es el engrosamiento endometrial ecografico y tiende a asociarse con precursores de cancer de endometrio y sobre todo si la paciente presenta sobrepeso; existe la tentación y no inadecuada de diagnosticarla como un precursor de cancer.
Sin embargo existe una entidad llamada atrofia quistica que complica aun mas el panorama y es una tumoracion quistica endometrial que produce sangrado uterino anormal y alarma de una manera importante a las pacientes. Se presenta entre un 12 y 20% de los casos  y simplemente es la dilatación quistica de las glandulas endometriales como un proceso normal degenerativo del endometrio  y que no tiene repercusión sobre la paciente. Sin embargo el diagnostico es histeroscopico ya que cuando tomamos una biopsia a ciegas; como la tumoración es quistica y móvil tratamos de tomar la biopsia y la tumoracion se mueve y cuando se manda el material a anatomía patológica se reporta material insuficiente y nos complica la situación.
POR TODOS ESTOS MOTIVOS EL DIAGNOSTICO ES HISTEROSCOPICO Y LA BIOPSIA ES DIRIGIDA BAJO VISIÓN DIRECTA.
La anatomía patológica reporta que la lesión es benigna y posteriormente se resuelve definitivamente sin la angustia de una probable lesión maligna.
COSAS
QUE APRENDER.......

domingo, 13 de octubre de 2013

Energia selladora de vasos en laparoscopia

Uno de los grandes adelantos en laparoscopia además de las cámaras de alta resolución son los instrumentos que sellan los vasos sin necesidad de agarrar nudos para cerrar los pedículos vasculares y esto inicialmente comenzo con la energía monopolar que era capaz de sellar vasos de 1 a 2 mm de diámetro. Actualmente con ultrasonido transformamos la energía sonica en energia térmica y se pueden sellar vasos de hasta 5mm y actualmente también usando energía bipolar y bipolar advance se pueden sellar vasos hasta de 7mm y realizar por ejemplo histerectomias  sin agarrar ni un punto hasta llegar a la cúpula vaginal y esto con máxima seguridad para el medico y la paciente.
Ha pasado y esta sucediendo ...........Si es posible.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Reanastomosis tubarica . Realidades y conflictos

Actualmente en nuestra estructura diaria la REANASTOMOSIS TUBARICA  tiene mas sentido que nunca. PORQUE........  Con los problemas económicos que tenemos , la dificultad de divisas para medicamentos importados y para técnicas sofisticadas  que cuestan insumos , dolares  y material que no se consigue. Nos conseguimos con una realidad abrumadora que es que los procedimientos para FIV ( Fertilizacion in vitro) se hacen inalcanzables para la gran mayoría de nosotros y por tanto es preferible intentar una cirugía  que no es fácil  pero tiene índices de embarazo iguales o mayores que el FIV y por lo menos se puede intentar  de manera natural.  Es una técnica que no se puede realizar en todas las pacientes pero es una opción mas y que tiene una tasa de éxito muy importante en estos momentos. EVALUE SUS POSIBILIDADES

Histerectomía laparoscopica en oncologia ginecologica

Cada vez mas los procedimientos endoscopicos tipo histerectomía empiezan a penetrar otros campos y no solo la histerectomía laparoscopica se realiza en patologia benigna ; sino a ONCOLOGIA  le llego su turno. La laparoscopia es un elemento clasificador en el cancer ginecológico  y además en los estadios iniciales de cuello uterino y endometrio es un elemento curador ya que para carcinoma in situ de cuello uterino una Histerectomía laparoscopica ampliada es totalmente curativa no así en los estadios de 1a y 1b de endometrio donde se realzaría una histerectomía radical laparoscopica con linfadenectomia pelvica.
Todos estos procedimientos tienen una morbilidad para las histerectomías ampliadas de menos del 5% y para las histerectomías radicales del 9%.  Sin embargo todavía hay cierto escepticismo en la parte medica oncologica porque la curva de aprendizaje quirúrgico de la laparoscopia tarda un tiempo y necesita dedicación. Sin embargo la mínima invasión vino para quedarse y el tiempo lo dira.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Ablacion endometrial . Tips y realidades

La ablación endometrial es la desintegración o la extracción de casi todo el endometrio utilizando diferentes métodos que inicialmente han sido físicos en la primera generación  ( resectoscopio monopolar y bipolar) y que en la segunda generación puede ser con frío , calor  o radiofrecuencias. Sin embargo hay que escoger muy bien a los pacientes porque sino el método se desvirtúa y trae fallas que pueden oscilar hasta en un 20%.
 En Venezuela todavía usamos primera generación que es un poco ma's agresiva y pudiera tener un poco mas complicaciones ; sin embargo es un método seguro y cuando la paciente se queja de menstruaciones abundantes y no DESEA REALIZARSE UNA HISTERECTOMIA. PUEDE SER UNA OPCIÓN MUY ADECUADA  si no tiene una patología subdiagnosticada.
Generalmente es un proceso ambulatorio, bien tolerado por el paciente y con un mínimo de complicaciones. PIENSELO...

lunes, 26 de agosto de 2013

Como entrar a la cavidad abdominal en forma segura ?

Este tema parece sencillo pero no hay cirugía mínima invasiva ni cirugía laparoscopica si no hay una entrada segura ; ya que sin ella no hay cirugía . La utilizacion de métodos para realizar esto nos lleva  a lo primero que es escoger el paciente  adecuado y que además realizar la entrada de una manera metódica con pasos definidos que nos garantizen el acceso.  ..........Como hacemos esto?
Lo primero disecamos los planos abdominales hasta llegar a la aponeurosis . Despues de llegar tenemos el pre peritoneo y el peritoneo y posterior a esto entrada a la cavidad abdominal.
Si utilizamos la aguja de verres  insertamos el pneumo y posterior a eso podemos utilizar un trocar óptico que nos permite ver plano a plano la pared abdominal. Simplemente una manera ;lo importante es repetir siempre la misma metodología para no fallar. ESE ES EL ÉXITO. Repetir el procedimiento hasta que sea confiable.

domingo, 11 de agosto de 2013

Como tratar la hemorragias intraabdominales

Lo mas importante de evaluar las hemorragias intraabdominales es intentar controlarlas con compresion  inicialmente con las pinzas y posteriormente la utilizacion  de una pinza de hemostasia bipolar o con una pinza similar.
Si esto no funciona  lo segundo es a utilizacion  de una gasa intraabdominal y una compresion con gasa durante 20 a 25 minutos . Si posterior a esto persiste la hemorragia  persiste se puede utilizar celulosa oxidada y coaptarla durante 10 a 15 minutos mas ; posterior a lo cual  si persiste se practica la disección de los pediculos de la zona  para evaluar el vaso sangrante.   LO QUE NO SE HACE ........... NO SE SUTURA  A CIEGAS, NO SE UTILIZA LA PINZA DE HEMOSTASIA EN ESPACIOS CERRADOS A CIEGAS .  Haga un ejercicio empiece por lo sencillo. COMPRESION .  La utilizacion de sutura o clips a ciegas puede traer lesiones neurologicas.

Reglas dolorosas no son normales

Una reflexion permanente que comunico en las conferencias que doy, en los foros y en muchos de los lives que hacemos. Esa concepción terribl...