sábado, 29 de junio de 2013

Quiste de ovario después de operar endometriosis

Un pensamiento que implica mucha preocupación  es la visualización ecografica de una tumoración de ovario después de operar endometriomas de ovario. Que consideramos ; cuando operamos endometriomas implica que operamos enfermedad diseminada y por lo tanto una presunción  inicial es que correspondería a una recidiva de endometrioma.
Que hacemos...........
10% de las pacientes que se operan de endometriosis presentan un quiste reparativo  del ovario operado y es perfectamente normal y debe ser evaluado ecograficamente durante 3 meses y si persiste se considera una recidiva de endometrioma.
La recidiva de endometrioma si se realiza drenaje y limpieza del endometrioma se presenta en 70% . Si operamos y realizamos cistectomia y enucleacion del endometrioma con preservación del parénquima la recidiva es mínima además de que complementado con anticonceptivos continuos nos puede dar una libertad de enfermedad de hasta 24 meses .  SIMPLEMENTE DE LO RIGUROSO DE LA CIRUGÍA.

NO NECESARIAMENTE  UN QUISTE DE OVARIO POST CIRUGÍA IMPLICA .
ENDOMETRIOSIS

lunes, 24 de junio de 2013

Lesiones de recto asociadas a laparoscopia ginecológica. Actualización

En un estudio reciente en Corea en una población de 13000 pacientes operadas se encontró que a lesión de recto en pacientes ginecológico se coloca en el 0.12% y un poco mas alta la estadística cuando tenemos pacientes oncológicos donde la incidencia es 0.28%.   Pese a que la estadística es baja lo importante es saber que hacer.
Antiguamente una lesión de recto implicaba un manejo conservador con una colostomia; actualmente y con una estadística contundente de éxito. Lo primero al evaluar la lesión es limpiar la lesión con una solución de betadine. Posteriormente sino hay mucha contaminación fecal y la lesión es de menos de 3 cms el éxito en el cierre primario es de casi 100% sin complicaciones. Este cierre primario se hace con sutura reabsorbible en 2 planos.  Generalmente se deja a las pacientes con un drenaje por 2 días y con dieta liquida por 72 horas .  La evolución es altamente satisfactoria. El uso de antibióticos incluye una Penicilina  asociada a Gentamicina. PIENSELO  Y SEPALO. Los tiempos cambian.

domingo, 26 de mayo de 2013

Reanastomosis tubarica. Exito o fracaso

La reanastomosis tubarica es la utilización de técnicas quirúrgicas para volver a restablecer la anatomía normal de las trompas de falopio con la intención de que se pueda realizar  y ejecutar un embarazo de forma normal sin metodos especiales de fertilización . Que porcentaje de éxito tiene ; entre 40 y 85% sin embargo el éxito puede cuantifiarse de dos maneras : la primera seria un embarazo después de la operación y la segunda que seria la real evaluando la permeabilidad de las trompas después de las cirugías . Porque decimos esto porque la realización de la técnica con la permeabilidad de la trompa lo que implica es que hicimos las cosas bien. La
evaluación con el embarazo lo que dice es que además de hacer la reanastomosis bien ; la paciente tiene los óvulos bien.
Dos elementos importantes y caras de la misma moneda.   Tenemos un 90% de éxito en cuanto a permeabilidad de la trompa y un 50 a 60 % de embarazo .  NO PODEMOS OPERAR LOS ÓVULOS.

Mitos y realidades en las Miomectomias laparoscopicas

Una de las grandes patologías donde el cirujano pone su destreza y se hace master es la miomectomias laparoscopicas reconstructiva y esto es así porque el " challenge " mas importante es reconstruir y afrontar los tejidos para que queden funcionantes generalmente para un futuro embarazo.
PERO que pasa que implica destreza especiales en métodos de sutura y conocimiento de la vascularizacion y la problemática uterina a fin de no perturbar las vascularizacion o flujo sanguíneo uterino a fin de mantener los estandares adecuados para la anidación del embrión y futuro feto dentro de la cavidad uterina.
Que amerita esto : La conciencia de la anatomía normal uterina , la rigurosa hemostasia de los tejidos , la rigurosa técnica para afrontar los tejidos sin lesionarlos y la paciencia para realizarlo bien independientemente del tiempo que tarde. Cuando se realiza bajo estos canones el éxito ocurre en un 90  a 95 por ciento. Cuando esto no es así comenzamos a comprometer el útero y la fertilidad de los pacientes.   DO IT RIGHT............

domingo, 5 de mayo de 2013

Nuevo método para permeabilizar las trompas

La utilizacion de un catéter a través de un histeroscopio es una alternativa importante ante la posibilidad de realizar laparoscopia operatoria para corregir obstrucciones tubaricas. Tomando en cuenta  que la obstrucción tubarica proximal ocupa el 57% de las obstrucciones es lógico intentar como primera intervención la resolución por métodos microinvasivos como la que propongo. Con estos tratamiento se pueden permeabilizar el 60% de los casos y permitir un embarazo en cerca del 25% de los casos.
SIEMPRE EVALUE LAS OPCIONES MICROINVASIVAS .....

Nueva clasificación de las Hemorragias uterinas . Heavy menstrual disorder

Esta nueva clasificación trata de clasificar las hemorragias menstruales en 2 grupos : PALM  Y COEIN  que simplemente significan las causas mas frecuente de hemorragia menstrual alterada y que hay causas estructurales como son : Pólipos , Adenomiosis, Leiomiomas, Malignidad (PALM) y las causas no estructurales donde el factor preponderante son transtornos ovulatorios, transtornos endometriales funcionales,coagulopatias o alteraciones del sistema de coagulacion  .  Esta nueva clasificación promete poder clasificar mejor las causas de los transtornos hemorrágicos asociados a la menstruación . Estos nos ayudara a los ginecólogos a hablar con mayor propiedad de estos transtornos y nos servirá para evaluar mejor los tratamientos.

sábado, 4 de mayo de 2013

Nuevas técnicas para operar Teratomas de ovario

Anteriormente las cirugías asociadas con teratomas eran cirugías totalmente ablativas; en otras palabras se extirpaba totalmente el ovario dejando parte de la función reproductiva alterada o disminuida al 50%. Actualmente en la unidad realizamos una técnica que se llama Stirping y que significa buscar un plano de disección adecuado para sacar totalmente la lesión y dejar parte del parénquima ovárico preservando la función del ovario. Tenemos varios casos en la unidad donde el seguimiento  de estos tumores operados por estas técnicas nos han permitido observar y evaluar la función ovárica
 de estos tumores y ver que si  se puede preservar la función  sin complicaciones.
Esta es una técnica innovadora y que ayuda a preservar la fisiología del ovario así sea temporalmente.........

Reglas dolorosas no son normales

Una reflexion permanente que comunico en las conferencias que doy, en los foros y en muchos de los lives que hacemos. Esa concepción terribl...