lunes, 14 de abril de 2014

REDEFINIENDO CIRUGIA MINIMA INVASIVA EN LA INFERTILIDAD

Ya desde la fertilizacion in vitro y con el mejoramientos de la técnicas de fertilidad ; las cirugías reconstructivas o orientadas a la infertilidad se concentran en varios topicos importantes . El primero las reconstrucciones histeroscopicas de los septums uterinos  que permiten una mejor implantacion de los embriones sin amenazas de parto prematuro.  Las correciones  de miomas o polipos submucosos que alteren la implantación de los embriones  y que mejoran la fertilidad de estos pacientes y mejoran la implantación para evitar abortos o problemas durante la gestación. Otro  cirugía importante respecto  a la parte miometrial;  hay miomas que se encuentran a menos de 1 cm de la cavidad y que producen trastornos de perfusión hacia la cavidad y que también alteran la fertilidad .
La endometriosis  en cualquier parte de la cavidad peritoneal  produce una reacción inmunologica que no permite la fertilidad por técnica de baja complejidad y además  porque disfuncionaliza el ovario sano . Además la endometriosis infiltra las trompa y produce lesiones sobre las mismas que alteran la fertilidad .  Por ultimo pacientes no responden  a clomifeno y  que presentan ovarios poliquisticos se  pueden beneficiar cuando se les realiza el drilling ovarico que mejoran el patrón ovulatorio de las pacientes y por ende sus posibilidades de fertilidad. Todas estas indicaciones son independientes y asociadas a la cirugía reproductivas y a los programas de fertilidad.  SIEMPRE LO IMPORTANTE ES EL DIAGNOSTICO.

domingo, 30 de marzo de 2014

Curetaje de succion en histeroscopia

Mioma que ocupa el 80% de la cavidad en el cual posterior  a resecarlo;
el uso de cánulas de
aspiracion esta perfectamente indicado.
Ya hace algún tiempo posterior a una experiencia  de un hospital en China  hemos comenzado ha implementar la utilizacion de cánulas de aspiración para extraer los fragmentos de los múltiples pólipos que se extraen en una  RESECTOSCOPIA HISTEROSCOPICA  y para gran alegría de este procedimiento nos ayuda y nos mejora el tiempo operatoria en comparacion con la cirugía convencional y no ha presentado complicaciones . Es un instrumento de facil uso y de disposicion de la gran mayoría de los centros hospitalarios. Además mejora el tiempo operatorio y la calidad de vida del paciente.

martes, 25 de marzo de 2014

Nuevas estrategias en miomectomias laparoscopicas en Venezuela

Ya desde hace un tiempo en la unidad exploramos la posibilidad de realizar miomectomias laparoscópicas complejas utilizando técnicas de hemostasia  laparoscopicas transitorias como la ligadura de la arteria uterina para disminuir la cantidad de sangrado durante este tipo de cirugías. La experiencia ha sido muy buena ya que una de las complicaciones en las miomectomias laparoscopicas es el sangrado intraoperatorio  y postoperatorio.  Pese a que no tenemos la experiencia de sangrado importante y cuando lo hemos tenido esta en el orden de menos del 0,5% : estas técnicas de ligadura transitoria  de la arteria uterina  son técnicas hemostáticas que después que el personal que realiza la cirugía esta entrenado la cirugía se prolonga en aproximadamente de 5 a 10 minutos mas y garantizan la ejecución de la cirugía de una manera mas limpia y con menor perdida de sangre para el paciente.  Además de que el conocimiento del retroperitoneo siempre nos permite un abordaje
 seguro en la pelvis y con mayor capacidad de acción para el cirujano.

domingo, 16 de marzo de 2014

DIU traslocado (Malposicion de DIU en utero)

Esta entidad generalmente asintomática se caracteriza por típicamente una señora que va al consultorio a su control anual y pregunta por el dispositivo intrauterino e inicialmente el ginecólogo le dice que no se ven los hilos del dispositivo. Posteriormente se realiza una ecografía transvaginal y no se visualiza el dispositivo o se encuentra en una posición extraña ; por ejemplo como en el caso que vamos a ejemplificar el DIU se encontraba de forma totalmente invertida que para nosotros era la primera vez vista ya que el DIU se inserta  así  tipo T  con la base de la t hacia el fondo uterino y es casi imposible verlo rotado 90 grados a la izquierda.   Ya el diagnostico se hace clinicamente y se corrobora por ecografia o con rx de abdomen sino esta en el útero. Anteriormente estos dispositivos terminaban en una operación que podia ser un legrado a ciegas versus una laparotomia ginecológica y gracias a la tecnología podemos utilizar un dispositivo de 2,7 mm que se introduce dentro del útero a traves del sitio donde se realiza la citologia y se puede sacar el dispositivo en tiempo real y bajo visión directa evitando asi una cirugía costosa . La histeroscopia  es la herramienta  diagnostica y terapéutica para tratar DIU traslocados  que representa un 27% de los diu  que no se pueden retirar con pinzas normales en el consultorio.

Fertilidad despues de un embarazo ectopico

Buscando los números de la unidad y las referencias bibliográficas en la actualidad  hicimos una revisión acerca de la fertilidad posterior a un embarazo ectopico y lo que vimos en la unidades que la tasa acumulativa de embarazo intrauterino posterior a un embarazo ectopico oscila entre 67 y 72% a los dos anos posterior a la cirugía o el tratamiento medico del ectopico. Esta tasa acumulativa de embarazo a 2 anos nos llevo a la conclusión de que mientras mas agresivo es  el tratamiento del ectopico menos chance de embarazo posterior hay ; independientemente del tratamiento medico o quirúrgico . Siempre es importante tratar de ser lo mas conservador posible hasta el punto que en la unidad inicialmente hace anos realizabamos salpingectomias y en los momentos actuales realizamos una salpingectomia parcial selectiva para posteriormente realizar una reanastomosis tubarica cuando las condiciones de la trompa lo permitan. Todas estas cirugías pensando permanentemente en la fertilidad de las pacientes.

Reglas dolorosas no son normales

Una reflexion permanente que comunico en las conferencias que doy, en los foros y en muchos de los lives que hacemos. Esa concepción terribl...