martes, 28 de agosto de 2012

Laparoscopia en el cancer ginecologico

Ya desde  1992  Netzat y colaboradores realizaban cirugías oncológicas por via laparoscopica  y ha pasado mucho tiempo y quizás todavía en el mundo cerca del 95% de las cirugias oncológicas  se realizan todavía por vía abdominal abierta.    Que ha pasado?      Porque una cirugía de tantos beneficios permanece sin propagarse?
Quizás la razón es que nosotros los médicos se nos hace muy difícil la difusión de la tecnología ; además de que los seguros les interesa mantener sus costos operativos y no asumir los costos de la alta tecnología en detrimento de los pacientes. Sin embargo existen personas que quieren romper paradigmas y estamos luchando para difundir la información a los pacientes para que realmente se beneficien de la tecnología del siglo XXI . Que simplemente llego para quedarse.
La cirugía radical oncologica en el cancer ginecologico ofrece los mismos beneficios que la cirugía abierta además de la disminución de la morbilidad y las posibilidades del paciente recuperarse para su tratamiento complementario; sin contar de los beneficios de acortamiento del tiempo de hospitalización, dolor y sangrado.
PIENSELO.......

sábado, 11 de agosto de 2012

Somos muy tecnológicos y nos da miedo la tecnología para nosotros mismo

Todas las cosas avanzan , tenemos el celular de ultima tecnología, hablamos por skipe con nuestros seres queridos en otras partes del mundo en tiempo real,viéndolos y gratis. Tenemos carros ergonómicos que nos protegen de impactos , tenemos radares de localización en tiempo real para todo lo que hacemos. Tenemos hipercomputadoras y en el momento que nos operamos nos da miedo dar el paso a las nuevas tecnologías que nos enseñan mejor nuestro cuerpo y nos permiten ser mas precisos; sin embargo nos da miedo que el cirujano no nos pueda tocar . Con sus manos grandes nos abrace nuestros órganos internos y que tenga la seguridad de que cuando nos opera lo hace bien.

Nuestro cirujano es un ser real , que disminuye su capacidad visual y maneja su ergonomía diferente a través de los anos y entonces que pasa.  LA TECNOLOGÍA nos ayudas a mejorar esas capacidades que disminuyen y perdemos para mejorar esa aproximación al paciente y mejorar los rendimientos en la cirugía.
Es igual que cuando vino el primer carro y usábamos caballo inicialmente ese carro es un monstruo que suena y no sabemos si nos va a dejar botados en algún lado ; sin embargo a la larga mejorara nuestras capacidades como se ha visto a través de los tiempos.  CIRUGIA MINIMA INVASIVA

viernes, 10 de agosto de 2012

Que hacer después de operar una Endometriosis?

Además de hacer una cirugía no solo de drenaje DEL ENDOMETRIOMA sino de disección y extracción  de todos los focos de endometriosis .Es muy importante las medidas preventivas que realicemos con nuestras pacientes. Entre ellas la utilización de anticonceptivos cíclicos disminuye casi en 50% la recurrencia en 24 meses  y la utilización de anticonceptivos en forma continua casi reduce en 75% las posibilidades de endometriosis recidivante.

Además siempre importante la recurrencia de endometriosis después de drenaje es casi 50% mayor
 Si realizamos una Cistectomia o extracción de la cápsula completa del endometrioma independientemente que la disección sea mas difícil.

Opere con paciencia pero resuelva lo que ayudara verdaderamente al paciente.  Si la paciente no busca embarazo tempranamente NO OLVIDE LOS ANTICONCEPTIVOS.   MEJORAR SU CIRUGÍA Y LA FERTILIDAD.

miércoles, 18 de julio de 2012

Cosas que se pueden ver por Histeroscopia

A veces nos pasa que las pacientes van a la consulta y se quejan de sangrado y dolor y cuando las evaluamos no encontramos patología de significancia. Pensando que la paciente dice la verdad y pidiéndole permiso para evaluarla mas a fondo , se nos ocurre realizar una HISTEROSCOPIA que es la utilizacion de una microcamara para evaluar el útero por dentro y nos damos cuenta de que la paciente presenta micropatologia que si significativamente modifica su condición y su conducta.
Entonces pensamos que pacientes que se quejan y nosotros no conseguimos patología importante son candidatas de ser evaluadas por Histeroscopia para conseguir hasta un 20 % de micropatologia.

lunes, 16 de julio de 2012

Anomalias Uterinas , Fertilidad e Histeroscopia

Las anomalias uterinas congénitas se presentan en el 4,5% de la población y se asocian a transtornos de fertilidad y ha perdidas recurrentes. La anomalia mas frecuente es el útero septum y se asocia con una tasa de embarazo de 40%, el útero doble con una tasa de embarazo de 45% y el útero arcuato que es la variante anatómica mas normal una tasa de embarazo de 60%. La utilizacion del histeroscopio o el instrumento que sirve para ver la cavidad endometrial y trabajar en ella ; nos sirve para resecar o quitar el septum o tabique en el utero y mejorar la tasa de fertilidad y de embarazo hasta en un 85%.
Algo que pasa muchas veces desapercibido puede hacer una diferencia muy importante.

domingo, 15 de julio de 2012

Metodos diagnosticos en ginecologia

En esta época en donde todo el mundo va rápido buscando acortar caminos. Las personas que trabajan en cirugía reconstructiva ginecológica o cirugía de la infertilidad deben invertir tiempo en averiguar por todos los métodos diagnósticos que tiene la paciente  y sobre todo como resolverlo y por eso que rapidez es importante realizar todas las pruebas necesarias para tener el mejor diagnostico posible usando métodos diagnósticos como: COLPOSCOPIA , ECO TRANSVAGINAL, DOPPLER, ANGIODOPPLER, 3D, HSG, HISTEROSCOPIA, RESONANCIA MAGNETICA.

RECUERDA NO RAPIDEZ ...... MEJOR EFICACIA mas

viernes, 13 de julio de 2012

Miomas complejos. Pensar en miomas raros

En estos meses nos han pasado eventos muy interesantes y que nos han permitido nos confiarnos de que porque el 97% de los miomas son tumores musculares benignos; no significa que miomas con características ecograficas y resonancia magnéticas raras no puedan tener comportamientos biológicos inciertos. Esta sensación de seguridad nos ha sido arrancada ya que hemos encontrado lesiones de una benignidad incierta.
En los últimos 100 casos operados 4  casos han tenido comportamiento biológico incierto. Que implica esto que 50% se comportan de manera benigna y 50% tienen tendencia la malignizacion.  
Q UE  P A S A............ estamos dispuestos a correr el riesgo.            Es una respuesta personal. 

Reglas dolorosas no son normales

Una reflexion permanente que comunico en las conferencias que doy, en los foros y en muchos de los lives que hacemos. Esa concepción terribl...