domingo, 25 de marzo de 2012

Miomectomias laparoscopicas complejas

La tecnología ha ido modificando los limites de las miomectomias complejas , anteriormente los limites eran menores sin embargo actualmente se modifican día a día  y yo les sugiero a las personas que se inician en el arte de la laparoscopia que no hagan miomectomias en miomas que midan mas de 6 cms ; ya que aumenta las posibilidades de complicaciones . Sin embargo en la unidad después de mucho tiempo nos arriesgamos con miomas hasta de 15 y 17 cms de diámetro y múltiples utilizando  técnicas  que nos ayudan con el manejo de la hemostasia o prevención del sangrado intraoperatorio ; que es una de las principales limitantes en el proceso de extracción y resección de los miomas. Los invito a ver un mioma que ocupaba casi 90% del volumen uterino y cuando la paciente fue referida a la unidad fue porque se consideraba no opción la laparoscopia y a la paciente le comentaron la posibilidad de histerectomía por lo grande del tumor  y el porcentaje que ocupaba del útero.    http://youtu.be/alsD0HJuYi8      


Adenomiosis y Endometriosis emfermedades subestimadas y asociativas

Ha muchas mujeres a través del tiempo ,se les ha comentado siempre que las reglas son dolorosas y que simplemente es parte de ser mujer. A medida que la tecnología mejora y los métodos diagnósticos se afinan la incidencia y prevalencia de estas enfermedades que se catalogaban como normales se diagnostican e influyen sobre la salud y la fertilidad de un gran numero de mujeres. Esta estadística aumenta y representa un 20 a 30 % de las mujeres y esta estadística aumenta cuando hablamos de infertilidad y si solamente pensamos en endometriosis casi un 40% de las señoras con infertilidad tienen algún grado de endometriosis.
Actualmente existen métodos diagnósticos como el ultrasonido transvaginal de alta resolución , la histeroscopia , Resonancia magnética y ecografia vascular para medir, evaluar la emfermedad y el grado de extensión de la misma, a fin de evaluar como planificar una terapéutica racional que mejore la calidad de vida de las pacientes y la fertiliad de las misma.

martes, 20 de marzo de 2012

Cirugía de los ovarios poliquisticos

Desde hace un tiempo la cirugía  para los ovarios poliquisticos refractarios a tratamiento medico ; se ha ido modificando y actualmente se llama drilling que no es mas que la realización de unos huecos en el ovarios que disminuyen la medular del ovarios y esto hace que mejore el patrón ovulatorio de las pacientes ademas de estrogenizarlas mejor  por la disminución de los andrógenos por parte del ovario y esta cirugía moderna produce un estado ovulatorio en un 80% de los casos además que aumenta las posibilidades de embarazo.  En la unidad es parte del protocolo de  cirugía de infertilidad que usamos en a unidad en paciente que presentan trastornos ovulatorios.

domingo, 4 de marzo de 2012

Venezuela con la alta tecnologia en cirugia minima invasiva ginecologica

En el congreso de ginecología y obstetricia del 2012 ; se exponen tanto en el precongreso como en los trabajos que se van a presentar , los mas altos estándares quirurguicos de los tres a 4 grupos que hacemos vida en Venezuela para mejorar las tecnologías en mínima invasión. Vamos a hablar de Robóticas , Cirugias de un puerto improvisadas  que mejoran inclusive la ergonomía de los unipuertos  de la cirugía sin bisturi  convencional y que se practican actualmente en pocos paises del planeta. Además de cirugias complejas que se realizan por laparoscopia dándoles los tips  a los asistentes para que esta tecnología se pueda masificar y sirva para los pacientes.

sábado, 25 de febrero de 2012

Nuevas herramientas en cirugía mínima ginecológica

Desde hace un tiempo ya en Venezuela , existe la necesidad de ayudar a los cirujanos a realizar sus cirugías laparoscopicas  enseñando a los cirujanos a suturar y mientras aprenden esta técnica de expertos algunos laboratorios en el mundo han  inventado suturas que presentan microanclajes en la sutura de tal manera que no existe la necesidad de realizar nudos que implican un nivel de experticia mayor para la cirugía y por estos  motivos estos nuevas suturan mejoran el tiempo operatorio, la seguridad  de la hemostasia de los tejidos  y el mejor afrontamiento de los planos anatómicos . Todo esto en pro de la cirugía y el paciente. Hago estos comentarios porque estamos realizando un trabajo acerca de esta sutura y en personas expertas puede disminuir cerca del 15 a 20% del tiempo operatorio y para personas que no manejan la técnica este tiempo puede ser cercano al 60 a 70%.

UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LAS PERSONAS EN FORMACION.!!!!!!!!!!

martes, 21 de febrero de 2012

Minilaparoscopia Nuevo paradigma

Existen unos instrumentos para realizar laparoscopia que empiezan a sonar en nuestras cabezas y ya hemos realizado  nuestro primer estudio realizado en Venezuela  y los resultados son maravillosos porque operamos con instrumentos de 2 y 3 mm . Además que el dolor postoperatorio es mínimo , no necesitan sutura de piel  y las pacientes se sienten muy satisfechas porque la parte cosmética es inmejorable . Estamos haciendo la curva de aprendizaje y se pueden realizar todas las cirugías ginecológicas con algunas excepciones.   La ergonomía de quirófano cambia un poco sin embargo es mucho mas fácil que un single port. Estas son las cirugías del futuro; la minilaparoscopia,  robotica, single port y NOTES .  Estemos en el futuro.

Que es Adenomiosis?

La Adenomiosis es una emfermedad  del útero en la cual se infiltra la pared uterina por el endometrio creando una fibrosis  y una  lesión del músculo liso por el endometrio  y transformándolo en una  zona donde no hay una buena perfusión o circulación de la sangre  en la zona donde se presenta la lesión y por lo tanto, si  la lesión esta cerca del endometrio esto trae transtornos de implantación para el embarazo. Esta emfermedad se piensa que esta relacionada con la endometriosis que es endometrio funcionando fuera del útero  .  Los síntomas de la adenomiosis  son úteros dolorosos asociados a reglas muy abundantes dolorosas subdiagnosticada por lo métodos  actuales.
 Estamos realizando un estudio de los diferentes métodos para diagnosticar la adenomiosis así que los ginecólogos generales tengan mas presente el diagnostico por métodos ecograficos y de resonancia magnética y pronto tendremos las estadísticas  y la metodología que se debe emplear para ofrecerles a los pacientes una mejor calidad diagnostica.

Reglas dolorosas no son normales

Una reflexion permanente que comunico en las conferencias que doy, en los foros y en muchos de los lives que hacemos. Esa concepción terribl...